lunes

Barcelona – África más conexiones y oportunidades TCP desde Vueling

Esta semana en CEAE Barcelona hemos visto como Vueling en su camino a ampliar el próximo año sus conexiones con cerca de una treintena de estas, potenciará además las rutas desde Barcelona con el continente africano.

Esto supone más vuelos semanales que seguro ayudarán al crecimiento de la empresa y al futuro de sus trabajadores como tripulantes de cabina, azafatas y/o auxiliares de vuelo.

En 2014 los pasajeros de Vueling en Barcelona podrán disfrutar de nuevas rutas con el continente africano como Dakar, Trípoli y Túnez, a no más de 4 horas de la capital condal.

La aerolínea, se encuentra negociando cambios en ciertos acuerdos bilaterales entre España y Africa. Y es que en algunos casos las conexiones para algunos países africanos parecen estar solo disponibles para Iberia y únicamente desde el aeropuerto madrileño de barajas. Sin embargo, la UE instó a que se revisasen dichos acuerdos en los países miembros.

La compañía de momento ha asegurado que tienen un acuerdo cerrado para un vuelo semanal con conexión a Dakar. No obstante, las rutas de Libia y Túnez dependerán de las negociaciones con sus gobiernos correspondientes pero todo parece indicar que la low cost española partirá este 2014 con más trabajo tanto hacia África como hacia Europa, especialmente del Este.


viernes

Requisitos para ser Azafata de Vuelo por Centro de Estudios Aeronáuticos

La profesión de auxiliar de vuelo se ha convertido en una de las más demandadas en los últimos años pero ¿ cuáles son los requisitos para convertirse en Tripulante de Cabina de Pasajeros ?

En este artículo vamos a aclarar algunas dudas que se plantean frecuentemente en nuestro Centro de Estudios Aeronáuticos, tanto en CEAE Valencia y Alicante como en CEAE Barcelona. Y os ofreceremos truquitos y recomendaciones para conseguir ese trabajo tan ansiado en una aerolínea.


-Formación Académica: La titulación mínima es la ESO o equivalente (BUP). Sin embargo, cada vez más las compañías valoran haber superado estudios como el Bachiller, un FP superior o incluso una carrera Universitaria.


-Edad: El mínimo para empezar a trabajar como tripulante de cabina son 18 años y el máximo recomendable ronda los 35. La restricción de edad depende siempre de la compañía pero ¡ojo! no lo confundáis con la edad de jubilación. Si bien antes era sólo una carrera temporal para jóvenes, hoy en día se jubilan a bordo (la edad normal es a los 60 años).


-Estatura mínima: En mujeres 1,57m y en hombres 1,68m aproximadamente. Este requisito siempre depende de la aerolínea y sus mínimos variarán dependiendo del tipo de aviones que dispongan, por las necesidades de altura para cada avión.


Es importante tener buena presencia. Para ser azafata no hay que ser modelo pero si es necesario mostrar una imagen cuidada y clásica (evitar piercings, tatuajes visibles, el pelo teñido en colores exóticos...)


-Idiomas: A parte de poseer el español es imprescindible el dominio del Inglés (fluidez hablado, escrito y leído). Hoy en día empiezan a pedir un tercer idioma, así que el conocimiento de cualquier otro se valorará muy positivamente. Aprender una lengua como el ruso, el polaco, o el Búlgaro puede brindarte muchas oportunidades ya que es una lengua poco estudiada pero que cada vez tiene más demanda profesional.


-Buena salud: Es obligatorio tener el certificado médico CIMA de clase 2. Es un reconocimiento médico rutinario que acredita tu buena salud física y mental teniendo en cuenta funciones cardiorrespiratorias y del sistema nervioso, demostrando una agudeza auditiva adecuada y la función normal de garganta, nariz y oídos. Si no tienes ninguna enfermedad crónica que te pueda incapacitar este examen lo superarás sin problemas.


-Pruebas físicas: Se realiza un examen práctico para superar una prueba de natación: hay que recorrer 100 metros en 2minutos y medio. Además se realizan otro tipo de ejercicios en piscina (balsa, buceo, bengalas, remolque de persona...)


-Buena actitud y predisposición: Hay que demostrar una actitud positiva, ser educado y tener capacidad de adaptación puesto que un Auxiliar de vuelo debe considerar la flexibilidad horaria, la adecuación ante posibles cambio de turno y la movilidad geográfica.

Actualmente para poder ejercer en las aerolíneas de la Unión Europea debes de poseer la nacionalidad de alguno de sus países miembros. O bien tener el permiso de residencia o el de estudios para uno de estos países de la UE

Por último, debes poseer el título y certificado en formación aeronáutica de auxiliar de vuelo (certificación oficial de TCP) tras la superación de un curso impartido por alguno de los centros homologados por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). El Centro de Estudios Aeronáuticos y sus centros CEAE Alicante, CEAE Valencia y CEAE Barcelona están en posesión de dicha acreditación y del sello de calidad AENOR.


Asi que ánimo y si quieres volar, te recomendamos que sea con nosotros! Pídenos información en cualquiera de los Centros de Estudios Aeronáuticos de Valencia, Alicante o Barcelona.